El mercadito
campesino “Nuevo Amanecer” de Nueva Guinea, llamado así, con el diminutivo de
mercado porque los participantes, el volumen de productos y el valor de estos es
mínimo si se compara con el movimiento comercial
que existe en los mercados campesinos tradicionales que funcionan bajo la lógica
de “puertos de montaña”, tales como los de las comunidades de La Unión, Puerto Príncipe
y San Francisco.
Todos los días
viernes, desde tempranas horas de la mañana arman sus toldos en la calle, frente
al edificio de la alcaldía y el edificio donde funcionan los juzgados. La mitad
de la calle se torna alegre, atractiva y un gentío se aglomera para comprar
productos frescos de diversos tipos, propios del trópico húmedo a precios menores
que el del mercado municipal, degustan refrescos naturales (chicha, pozol con
leche, cacao) y platillos elaborados con productos de temporada. Un aspecto
relevante del mercadito campesino de Nueva Guinea es la oferta de productos orgánicos
y muchos de ellos con valor agregado. Cada miembro aporta el 3% de su venta
para crear un fondo común, el fondo del merarcadito campesino.
Amas de casa,
trabajadores ambulantes, funcionarios de la alcaldía y el juzgado, campesinos de
las colonias y comarcas que hacen sus gestiones en la municipalidad, jueces y
abogados, son clientes asiduos. Si visitas Nueva
Guinea en un día viernes, te recomiendo que des una vuelta por el mercadito
campesino “Nuevo Amanecer”, te va a encantar. Aquí comparto estas fotos para
que mires el ambiente.
Camila, Anika y Benedikt, cooperantes de Sano y Salvo. |
Un día soleado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario